Inicio, Noticias, Legislativas, Capacitaciones, TGD y Autismo, ANDIS, Notas

lunes, 19 de enero de 2015

La titular de la Comisión de Personas con Discapacidad Reclama al Gobierno Bonaerense la pronta Solución de los Pases para viajar




La Diputada Sandra Paris consustanciada con la situación de cientos de personas afectadas, manifestó “su preocupación y compromiso ante un nuevo atropello a un área por demás vulnerable”.

La legisladora zarateña pidió al Ejecutivo que por su intermedio, la Agencia Provincial de Transporte normalice a la brevedad la entrega de PASES MULTIMODALES para las personas con discapacidad el cual les permite viajar sin costo alguno en micros de jurisdicción provincial y municipal, entre otros beneficios.

domingo, 11 de enero de 2015

LEY 27.043



Fecha de sanción: 19 de noviembre de 2014.
Fecha de promulgación de hecho: 15 de diciembre de 2014.
Fecha de publicación: B.O. 07/01/2015.
El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina
reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:




ARTÍCULO 1° — Declárase de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA); la investigación clínica y epidemiológica en la materia, así como también la formación profesional en su pesquisa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones.

Para las cautelares para personas con discapacidad tiene que haber otro criterio



Así lo expresó la Cámara Civil y comercial Federal en el caso un pedido inmediato de tratamientos especializados para una persona con diferentes discapacidades. Se había indicado que no se cumplían los requisitos para otorgar la medida, pero el Tribunal señaló que había que ser menos riguroso dadas las consecuencias dañosas que podría traer aparejada la demora en satisfacer prestaciones.

Imponen a una Obra Social cubrir los gastos de un menor con Discapacidad en una escuela común

La Justicia otorgó una medida cautelar para la cobertura del 100% de la prestación de escolaridad de un menor discapacitado en una escuela común. El fallo reconoció que la prestación excedía el mínimo dispuesto en el PMO, pero recordaron que ello no es una limitación, sino "una enumeración no taxativa de la cobertura mínima".






La Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal confirmó un fallo que había otorgado como medida cautelar la imposición a una obra social de cubrir los gastos de escolaridad de un menor discapacitado en una escuela común.

Convocatoria 2015 a Becas de Investigación UBACYT de estímulo, maestría, doctorado y culminación de doctorado.



La Subsecretaría de Investigación informa que desde el 16 de marzo al 9 de abril de 2015 estará abierta la Convocatoria 2015 a Becas de Investigación UBACYT de estímulo, maestría, doctorado y culminación de doctorado.



Para mayor información pueden consultar la siguiente páginahttp://www.sociales.uba.ar/?page_id=28390 o comunicarse al correo electrónico secinv-becas@sociales.uba.ar

ALPI abrió la convocatoria para premiar a personas con discapacidad motriz




La Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI), dedicada a la rehabilitación neuromotora, reconocerá el esfuerzo, la superación personal y la inserción social de personas que convivan con una discapacidad motriz, para lo cual abrió la convocatoria de postulantes a su 24º Premio Bienal, hasta el próximo 2 de febrero.

El jurado designado por la entidad seleccionará 10 personas que recibirán 10.000 pesos, una medalla, un diploma especial que los distinguirá como 'Héroes ALPI' y protagonizarán un vídeo sobre sus historias de vida "para que a través del mismo puedan motivar a quienes enfrentan la misma situación", destacó la ONG.

La postulación puede realizarla a través del portal www.alpi.org/bienal, tanto el candidato, como una institución, grupos de trabajo, familiares o amigos y podrán participar residentes en Argentina y en países limítrofes.

El reconocimiento estipula tres categorías: niños de 6 a 12 años, jóvenes de 13 a 17 años y adultos de 18 años en adelante.
ALPI es una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad motriz, que inició su tarea hace 70 años tratando a chicos y adultos de las secuelas provocadas por la Poliomielitis.

En estos años más de 2.500.000 de personas "se beneficiaron con este centro de salud y educación", resaltó la entidad, que cuenta con una Escuela de Altos Estudios donde se estudia enfermería, instrumentación quirúrgica, analista en administración de empresas y en sistemas de información.

La asociación ayuda a la recuperación y la reinserción de más de 125.000 pacientes al año.


Fuente: Telam

Personas con Discapacidad fueron quienes más concurrieron al INADI en Río Negro



Bariloche.- La temática vinculada a la discapacidad volvió a encabezar en el año 2014 las denuncias y consultas en la delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), informó hoy ese organismo.




Predominó “la histórica dificultad para acceder a los pasajes gratuitos está equiparada a los maltratos hacia las personas con discapacidad en diferentes ámbitos públicos y privados.