Inicio, Noticias, Legislativas, Capacitaciones, TGD y Autismo, ANDIS, Notas
- Capacitaciones
- CONADIS
- Legislativas
- Leyes Nacionales
- Notas
- Noticias
- TGD y Autismo
Mostrando entradas con la etiqueta Legislativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legislativas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de abril de 2020
Nuevas excepciones para las Personas con Discapacidad y sus familias en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio
La Agencia Nacional de Discapacidad quiere transmitirles que por medio de la Decisión Administrativa 490/2020 emitida por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, se dispusieron dos nuevas excepciones en el marco de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, producto del avance del nuevo coronavirus COVID-19.
Mediante la resolución 77/2020 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, se estableció que sólo podrán realizar salidas breves a no más de 500
Dislexia: una ley que genera polémicas
Con la reglamentación parcial de la ley 27.306, a través del decreto 289/2018, retornaron los debates acerca de la conveniencia o no de la citada norma, existiendo dos posiciones bien marcadas entre quienes recibieron con beneplácito la ley y quienes por el contrario, consideran inapropiado abordar la cuestión por la vía legal.
viernes, 17 de agosto de 2018
SESIÓN HCD: APRUEBAN INICIATIVA QUE PROMUEVE ACCESO A LA INFORMACIÓN WEB PARA PERSONAS CON DISCAPACIDA
AVANZA INICIATIVA QUE PROMUEVE ACCESO A LA INFORMACIÓN WEB PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires votó favorablemente el proyecto de ley presentado por la diputada María José Tedeschi que busca garantizar la accesibilidad web a todas las personas con discapacidad o que tengan una dificultad en la comprensión lectora. Continúa ahora su tratamiento en el Senado.
sábado, 2 de diciembre de 2017
Diputados aprobó el proyecto contra el bullying escolar
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad de votos el proyecto presentado recientemente por el Diputado Gustavo Vignali referente a establecer protocolos de actuación para reducir el acoso escolar de manera sistemática.
La iniciativa toma como referencia el exitoso programa “KiVa”, gestado y llevado a la práctica por la Universidad de Turku en Finlandia, y su enfoque está puesto en trabajar en la prevención del bullying. Por eso se aplica, sobre todo, en el Jardín y la Primaria, para que los chicos incorporen los buenos códigos de conducta desde una edad temprana.
La Cámara de Diputados sancionó la adhesión a la ley que va en ayuda de los electro-dependientes
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Manuel Mosca, sancionó la adhesión a la ley nacional que garantiza el acceso gratuito al suministro eléctrico a las personas que dependan de la electricidad para poder vivir.
En abril pasado, el Congreso Nacional sancionó la ley 27.351, que justamente garantiza ese derecho de los electro dependientes para pedir también grupo electrógeno propio y a las prestatarias del servicio de energía que se hagan cargo de los costos.
Diputados sancionó la ley de atención Biopsicosocial

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó la adhesión a la Ley 27.130 que declara de Interés Nacional la atención Biopsicosocial, la Investigación Científica y Epidemiológica, como así también la capacitación profesional en la detección y atención de personas en riesgo de suicidio y asistencia a las familias de víctimas de suicidio.
jueves, 29 de octubre de 2015
Presentarán la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ilustrada para niños y adolescentes
La Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y UNICEF Argentina invita a la presentación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ilustrada en formato de historieta para niños y adolescentes.
El acto tendrá lugar el miércoles 4 de noviembre, a las 18 horas, en la Sala Federal del Centro Cultural Kirchner, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires. Asistirán funcionarios nacionales y referentes de la cultura, se entregarán ejemplares de la obra y habrá números artísticos. Cabe destacar que esta publicación estará disponible en Versión Braille realizada por la Editora Nacional Braille y Libro Parlante, dependiente de la SENAF, Ministerio de Desarrollo Social.
La elaboración del material tiene como objetivo generar toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad y promover su respeto y cumplimiento.
De manera ágil y didáctica, se profundiza sobre las barreras que enfrentan a diario las personas con
martes, 29 de septiembre de 2015
Reglamentaron la ley sobre el cuidado de personas con enfermedades poco frecuentes
La ley y su correspondiente Programa Nacional tienen como objetivo "extender, regionalizar, coordinar la cobertura y garantizar el acceso al diagnóstico y asesoramiento genético adecuado. Hay 8.000 enfermedades poco frecuentes y se estima que son 3 millones los afectados en el país.
El Gobierno nacional aprobó la reglamentación de la Ley 26.689 sobre el Cuidado Integral de la Salud de las Personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), publica el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional aprobó la reglamentación de la Ley 26.689 sobre el Cuidado Integral de la Salud de las Personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), publica el Boletín Oficial.
domingo, 30 de agosto de 2015
Pensiones NO Contributivas por Discapacidad - Cómo tramitarlas
Si sos una persona con una discapacidad total y/o parcial, que te impide trabajar; y te encontrás en situación de vulnerabilidad social, tenés garantizado por ley el acceso a una pensión no contributiva. La misma no requiere aportes para su otorgamiento.
¿Puedo acceder?
Para acceder a una pensión no contributiva debés cumplir las siguientes condiciones:
- Presentar un grado de discapacidad que represente para tu capacidad laboral una disminución del 76% o más.
domingo, 16 de agosto de 2015
Nueva Normativa para la Certificación de las Personas con Discapacidad Mental e Intelectual
El Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR) dispuso la nueva normativa para la certificación de personas con discapacidad con deficiencias mentales e intelectuales. A través de la Disposición 648, del 27 de julio, se aprobó, también, un glosario de salud mental.
La Disposición 648 del SNR establece los nuevos criterios de valoración para la certificación de personas con discapacidad que presenten deficiencias intelectuales y mentales, y deja sin efecto la Disposición SNR N° 171/2012.
La nueva normativa tiene por finalidad “contar con una herramienta objetiva, a través de la aplicación de los criterios técnicos pertinentes, para la evaluación de las personas con discapacidad con deficiencias intelectuales y mentales”.
La Disposición 648 del SNR establece los nuevos criterios de valoración para la certificación de personas con discapacidad que presenten deficiencias intelectuales y mentales, y deja sin efecto la Disposición SNR N° 171/2012.
La nueva normativa tiene por finalidad “contar con una herramienta objetiva, a través de la aplicación de los criterios técnicos pertinentes, para la evaluación de las personas con discapacidad con deficiencias intelectuales y mentales”.
domingo, 28 de junio de 2015
Se Sancionó la nueva Ley sobre el Ejercicio Profesional de la Musicoterapia
TEXTO DE LA LEY APROBADA POR EL CONGRESO NACIONAL
EL 11 DE JUNIO DE 2015
EJERCICIO PROFESIONAL DE LA MUSICOTERAPIA
Capítulo I
Objeto
Artículo 1°- El ejercicio profesional de la musicoterapia queda sujeto a lo que prescriba la presente ley y a las disposiciones reglamentarias que, en lo sucesivo, dicten las autoridades competentes en todo el territorio nacional.
domingo, 21 de junio de 2015
Consentimiento informado y derecho a la autonomía personal
PROPATTO, ANAHÍ ELIZABETH
Este trabajo aborda la temática de la autonomía personal y el consentimiento informado del paciente respecto de los tratamientos médicos a recibir y el cambio de paradigma en la relación médico-paciente pasando de un modelo paternalista a un modelo autonomista.
ver link
domingo, 19 de abril de 2015
Peajes
Las personas con discapacidad están EXENTAS DEL PAGO DE PEAJE en rutas concesionadas bajo jurisdicción nacional
EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL ÓRGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — Apruébese el “REGLAMENTO DE EXENCIÓN DE PAGO DE PEAJE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD” que como ANEXO forma parte integrante de la presente resolución.
domingo, 8 de marzo de 2015
Exceptúan del pago de peaje en la Red Vial Nacional concesionada a usuarios con discapacidad
El Ministerio de Planificación . informó que mediante la resolución 2041/2014, de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), quedan exceptuados del cobro de peaje en la Red Vial Nacional Concesionada los usuarios con discapacidad que gestionen la credencial de Pase Libre, necesaria para tal fin.
La medida fue adoptada en el marco de las políticas de integración de personas con discapacidad impulsadas por el Gobierno Nacional, a partir de la cual, se firmó el “Convenio de Colaboración en Políticas para la Integración de Personas con Discapacidad en la Red Vial Nacional Concesionada”, suscripto entre la DNV, el Órgano de Control e Concesiones Viales (OCCOVI), la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Personas con Discapacidad exentas de pagar peajes en rutas concesionadas dentro de la jurisdicción nacional
DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
ÓRGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES
Resolución 5/2015
Bs. As., 28/1/2015
VISTO el Expediente N° 5725/2012 del Registro de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS dependiente de la SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, y
CONSIDERANDO:
Que en fecha 29 de julio de 2014 se suscribió el Convenio de “COLABORACIÓN EN POLÍTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA RED VIAL NACIONAL CONCESIONADA”, celebrado entre la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, este ÓRGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES, la COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD y el INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO.
VISTO el Expediente N° 5725/2012 del Registro de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, organismo descentralizado en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS dependiente de la SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, y
CONSIDERANDO:
Que en fecha 29 de julio de 2014 se suscribió el Convenio de “COLABORACIÓN EN POLÍTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA RED VIAL NACIONAL CONCESIONADA”, celebrado entre la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, este ÓRGANO DE CONTROL DE CONCESIONES VIALES, la COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD y el INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO.
jueves, 1 de enero de 2015
El Congreso otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Ley 27.044
Sancionada: Noviembre 19 de 2014
Promulgada: Diciembre 11 de 2014
Fecha de Publicación: B.O. 22/12/2014
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTÍCULO 1° — Otórgase jerarquía constitucional en los términos del artículo 75,
inciso 22 de la Constitución Nacional, a la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
ARTÍCULO 2° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS
AIRES, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL CATORCE.
— REGISTRADO BAJO EL N° 27.044 —
AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Lucas Chedrese. — Juan H. Estrada.
domingo, 14 de diciembre de 2014
El Certificado de discapacidad permite acceder a una serie de derechos
El Certificado de Discapacidad es un documento público, personal e intransferible que certifica la discapacidad en todo el territorio argentino, en todos los supuestos en que sea necesario invocarla. El certificado no brinda cobertura de salud, sino que permite acceder a los derechos estipulados por las Leyes Nacionales N° 22.431 y N° 24.901, como por ejemplo cobertura de gastos de tratamientos médicos, de rehabilitación y de toda medicación relacionada con la discapacidad
miércoles, 22 de octubre de 2014
Alimentos y menús para celiacos en Arrecifes.
La Dirección de Prensa y Comunicación del Gobierno de Arrecifes comunica, que en consonancia con la Ley Nacional Nº 26.588, la cual regula los beneficios de los pacientes celiacos, se ha aprobado la ordenanza Nº 2618.
Dicha Ordenanza contempla en su parte normativa:
Artículo 1º: Declárese de Interés Distrital la atención médica , la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celiaca, su difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten, en los términos de la Ley Nacional Nº 26.588.-
Artículo 2º: Los comercios de venta de productos alimenticios: supermercados, almacenes y/o kioscos, deben exhibir de modo claramente visible los alimentos con la leyenda “libre de gluten”, además deberán colocar en la puerta de ingreso al local una oblea autoadhesiva con la inscripción“Alimentos Sin TACC” (trigo, avena, cebada y centeno), la que será provista por la Secretaria de Comercio Municipal de Arrecifes; de acuerdo a las especificaciones del Código Alimentario Argentino.-
Artículo 3º: Los establecimientos gastronómicos, heladerías, confiterías, etc.; deberán ofrecer menús específicos para las personas que padecen esta enfermedad. Los mismos deberán colocar en la puerta de ingreso al local una oblea autoadhesiva con la inscripción “Menús sin TACC”, la que será provista por la Secretaria de Comercio Municipal de Arrecifes; de acuerdo a las especificaciones del Código Alimentario Argentino.-
Artículo 4º: El incumplimiento de la presente ordenanza será pasible de las infracciones previstas en el artículo Nº 14 de la Ley Nacional Nº 26.588.-
sábado, 27 de septiembre de 2014
Ordenanza 2606: Créase el CONSEJO DISTRITAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
O R D E N A N Z A N r o . 2 . 6 0 3 :
VISTO:
Que es de relevancia lograr la integración de las personas con discapacidad en nuestro Distrito teniendo como fundamento básico la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 13 de diciembre de 2006, y
CONSIDERANDO:
Que para ello resulta conveniente introducir modificaciones a la normativa vigente y dar participación activa a todas las entidades que trabajan con personas con discapacidad en el Distrito de Arrecifes.-
Que es ineludible velar el cumplimiento de las Leyes que tratan los derechos de las personas con discapacidad.-
Que en los principios de nuestra Constitución Nacional, todas las personas tenemos los mismos derechos, obligaciones, deberes y libertades sin discriminación alguna.-
Que es preciso proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad y sus familias para subyugar la desventaja social en la que coexisten diariamente.-
Que la Republica Argentina adhirió a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y al Protocolo facultativo, promulgando la Ley Nº 26.378 del 6 de junio de 2008 por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación.-
Por ello:
El Honorable Concejo Deliberante de Arrecifes, aprueba por unanimidad, en general y en particular la siguiente:
O R D E N A N Z A :
domingo, 17 de agosto de 2014
Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad
ADAJUS es el "Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia" y fue creado por la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, con el fin de cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, y en particular con la obligación como Estado Parte de la Argentina de garantizar el efectivo acceso a la justicia de las Personas con Discapacidad (PCD).
El Programa depende de la Secretaría de Justicia de la Nación y su objetivo se enmarca dentro de las políticas de inclusión social que lleva adelante el Gobierno Nacional, con el objetivo de fortalecer los derechos de los PCD a través de procedimientos adecuados, la comunicación e información.
Las PCD se encuentran con diferentes obstáculos que dificultan el pleno ejercicio de sus derechos cuando participan de los procesos judiciales y/o administrativos, ya sea por dificultades en el acceso a la información sobre sus derechos y la forma de ejercerlos; trato no adecuado por parte de las fuerzas de seguridad en los diferentes procedimientos, al igual que la modalidad en que los operadores judiciales interactúan con las PCD; abordajes incorrectos en los procedimientos periciales; y el desconocimiento por parte de los actores judiciales de la normativa vigente sobre discapacidad, entre otras situaciones.
ADAJUS está dirigido a las PCD, operadores judiciales, agentes penitenciarios, fuerzas de seguridad, funcionarios de la administración pública, Colegios Profesionales y organizaciones de la sociedad civil, y sus funciones son las siguientes:
Orientación, asistencia técnica, derivación, y elaboración de guías y protocolos de intervención.
Capacitación a los actores del Poder Judicial, Colegios Profesionales y funcionarios de la Administración Pública, como así también al sector privado que lo solicite.
Conocer e intervenir en la situación de las PCD en situación de encierro.
Adecuar la intervención de los cuerpos periciales en los procesos judiciales o preliminares que involucren a las PCD.
Asistencia técnica para adecuaciones y reformas legislativas.
Promover la cooperación interinstitucional.
Impulsar la cooperación y el intercambio de experiencias con instituciones y organismos internacionales.
El Programa se encuentra bajo la coordinación de la Perito Oficial Intérprete, Mabel Aurora Remón, y el mismo presenta un abordaje interdisciplinario que permite trabajar transversalmente la temática de discapacidad.
Para mayor información puede acceder a:
Decreto N° 1.375/11 del 8 de setiembre de 2011.
Publicado en Boletín Oficial el día 16 de setiembre de 2011.
El Programa depende de la Secretaría de Justicia de la Nación y su objetivo se enmarca dentro de las políticas de inclusión social que lleva adelante el Gobierno Nacional, con el objetivo de fortalecer los derechos de los PCD a través de procedimientos adecuados, la comunicación e información.
Las PCD se encuentran con diferentes obstáculos que dificultan el pleno ejercicio de sus derechos cuando participan de los procesos judiciales y/o administrativos, ya sea por dificultades en el acceso a la información sobre sus derechos y la forma de ejercerlos; trato no adecuado por parte de las fuerzas de seguridad en los diferentes procedimientos, al igual que la modalidad en que los operadores judiciales interactúan con las PCD; abordajes incorrectos en los procedimientos periciales; y el desconocimiento por parte de los actores judiciales de la normativa vigente sobre discapacidad, entre otras situaciones.
ADAJUS está dirigido a las PCD, operadores judiciales, agentes penitenciarios, fuerzas de seguridad, funcionarios de la administración pública, Colegios Profesionales y organizaciones de la sociedad civil, y sus funciones son las siguientes:
Orientación, asistencia técnica, derivación, y elaboración de guías y protocolos de intervención.
Capacitación a los actores del Poder Judicial, Colegios Profesionales y funcionarios de la Administración Pública, como así también al sector privado que lo solicite.
Conocer e intervenir en la situación de las PCD en situación de encierro.
Adecuar la intervención de los cuerpos periciales en los procesos judiciales o preliminares que involucren a las PCD.
Asistencia técnica para adecuaciones y reformas legislativas.
Promover la cooperación interinstitucional.
Impulsar la cooperación y el intercambio de experiencias con instituciones y organismos internacionales.
El Programa se encuentra bajo la coordinación de la Perito Oficial Intérprete, Mabel Aurora Remón, y el mismo presenta un abordaje interdisciplinario que permite trabajar transversalmente la temática de discapacidad.
Para mayor información puede acceder a:
Decreto N° 1.375/11 del 8 de setiembre de 2011.
Publicado en Boletín Oficial el día 16 de setiembre de 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)