Entre el 15 de abril y el 1 de agosto se podrán presentar proyectos nuevos que serán financiados con fondos de la ley de cheques a través de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS).
Se trata de 24 Programas destinados a personas con discapacidad, organismos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil de todo el país vinculadas a la temática de la discapacidad.
Serán de la partida los Programas de Accesibilidad de Ámbitos Educativos; Capacitación para la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Accesibilidad Urbana; Accesibilidad al Aprendizaje; Banco de
Inicio, Noticias, Legislativas, Capacitaciones, TGD y Autismo, ANDIS, Notas
martes, 26 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
Convocatoria Abierta a Asamblea Ordinaria
El Consejo de Discapacidad de Arrecifes recuerda que el Lunes 25 de Abril a las 20hs, se realiza como cada mes Asamblea Ordinaria abierta al público en el Auditorio del Centro Cultural en G. Risso y España.
El orden del día:
-Nueva capacitación de RCP con Bomberos Voluntarios
-Resumen de Tareas realizadas
-Planificación Institucional y Proyectos 2016
viernes, 25 de marzo de 2016
Encuesta sobre atención en salud
La Secretaría de Salud, Acción social y Medio Ambiente de Arrecifes creó una encuesta web con el fin de poder mejorar la atención
Esta encuesta es confidencial, y solamente se carga en sistema cuando tus datos personales como: Nombre, DNI, N° carnet, Teléfono o Celular, (para ubicarte) y N° de atención: (que es el n° que figura en el turno de consultorio o el que te dan como comprobante en cualquier área para ser atendido)
A partir de la fecha la encuesta ya está en funcionamiento. Para mejorar entre todos debemos ser responsables a la hora de responder y exigir un comprobante con sello y número, (que debemos conservar como comprobante) en cada lugar donde nos atendemos, lo que corrobora que estamos cargados en el sistema y/o en las planillas de atención.
Esta encuesta estará disponible en Diarios Digitales, en la Página oficial de la Municipalidad, en éste Blog, y en Facebook, para que puedas acceder desde tu teléfono celular.
Es simple, solo debes picar en la encuesta, llenarla y enviar
domingo, 20 de marzo de 2016
Células madre del propio organismo posibilitarían devolver la visión
Un estudio publicado en la revista Nature, muestra que el empleo de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva posibilita la correcta regeneración del cristalino por las células madre. El mismo hace hincapié en las denominadas cataratas congénitas o infantiles, ya presentes desde el nacimiento o en los primeros años de vida. Y según este estudio, estas cataratas infantiles, y quizás también las de los mayores, pueden ser curadas de manera efectiva por las células madre del propio organismo.
UNLP: Perfeccionan el mecanismo interno que regula la dosificación de bombas de insulina
Actualmente existen en Argentina más de 2 millones de personas que padecen de diabetes, según información de la Federación Argentina de Diabetes; y más de 347 millones de personas en el mundo que padecen esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud.

Cabe recordar que la diabetes es una enfermedad crónica que incapacita al organismo a utilizar los alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos, éstos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible que utilizan las células para proveer al

Cabe recordar que la diabetes es una enfermedad crónica que incapacita al organismo a utilizar los alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos, éstos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible que utilizan las células para proveer al
sábado, 12 de marzo de 2016
Sin Emociones no puede haber atención, aprendizaje ni memoria

El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial. “Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”.
Francisco Mora (Granada, 1945), doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático
Francisco Mora (Granada, 1945), doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático
Neuroeducación, ¿Cómo aprendemos?

La Neuroeducación es el resultado dentro del campo del aprendizaje de los enormes avances en el estudio del funcionamiento del cerebro, y pone patas arriba nuestros modelos educativos porque son “anti-aprendizaje”. No es extraño que haya tanto fracaso escolar.
En el estudio de Cristina Sáez, “Neuroeducación: Educar con Cerebro” se dice que
Suscribirse a:
Entradas (Atom)