Inicio, Noticias, Legislativas, Capacitaciones, TGD y Autismo, ANDIS, Notas

martes, 26 de agosto de 2014

La sexualidad de personas con discapacidad, en camino para derribar prejuicios


Las personas con discapacidad tienen derecho a ejercer su sexualidad en libertad, desafiando los estereotipos que no permiten integrar el placer sexual con las diferentes realidades físicas, mentales o sensoriales, un proceso que en Argentina “se está transitando”, analizó para Télam Silvina Peirano, especialista en la temática.

Peirano es profesora en educación especial, orientadora sexual en discapacidad y fundadora de la organización Sex Asistent, con sede en Barcelona, España, país del que regresó a su Argentina natal, donde las personas con discapacidad “están en el tránsito de visibilizar y validar su sexualidad”.

Estudio -Una de cada dos personas con síndrome de Down va a la escuela común o trabaja, cuando hay contención familiar



La participación de la familia en una asociación de familias –valga la redundancia- contribuye de manera significativa para la plena inclusión de la persona con síndrome de Down a la sociedad. Esta afirmación, que siempre fue sostenida con fuerza por varios movimientos de padres de la Argentina, encuentra cierto sustento de acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por ASDRA, con apoyo de Ricardo Rouvier & Asociados, durante mayo y noviembre de 2013.

Según los datos obtenidos, la representación social que hay sobre las personas con síndrome de Down dista de su realidad cuando hay un entorno familiar comprometido. Claros ejemplos son los indicadores vinculados con la inclusión laboral y escolar, donde se observa que más del 50 % de los chicos en edad escolar asiste a una escuela común y un porcentaje similar de la población económicamente activa tiene o tuvo un empleo. Estas situaciones contrastan con los datos oficiales: el 90 por ciento de los alumnos con discapacidad no concurre a un establecimiento educativo común y el 70 % de los trabajadores con discapacidad no tiene trabajo.

Conferencia "De la Discapacidad al reconocimiento: Reflexiones éticas"


El Centro de Investigación y Desarrollo en materia de discapacidad, que llevan adelante la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), tiene el agrado de invitarlo/a a la conferencia "De la Discapacidad al reconocimiento: Reflexiones éticas", a cargo de la profesora de la Universidad Nacional de Colombia, Aleida Fernández Moreno.

La profesora Fernández Moreno es la coordinadora del Grupo de Investigación en Discapacidad, Inclusión y Sociedad de la mencionada casa de estudios. Su presentación se centrará en la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth, acompañada por el relato de experiencias vividas por personas con discapacidad. Asimismo abordará el camino de este colectivo hacia su reconocimiento jurídico y social.

La conferencia tendrá lugar el jueves 4 de septiembre de 14 a 16 horas, en el Auditorio Leslie Chapman de de la SIGEN, ubicado en Avenida Corrientes 381, Ciudad de Buenos Aires.

La actividad es gratuita, abierta a todo público y contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina.

Se solicita confirmar presencia a prensaconadis@gmail.com

Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS)

1º Encuentro Andersen sobre Trastornos del Espectro Autista

El día 11 de septiembre se realizará el "1º Encuentro Andersen sobre Trastornos del Espectro Autista".

Los temas centrales serán:
- Atención temprana en contexto natural. Modelo Alanda.
- Orácticas centradas en la familia. Modelo DIR.
- Trasnformación de escuelas de alumnado con TEA.
- Personas adultas con TEA vreando hogares y comunidades inclusivas.
Los oradores serán: Javier Tamarit (España), Laura Escribano (España), Víctor Ruggieri (Argentina), María Aggio (Argentina) y Alberto Vivas Peralta (Argentina).
Más información en www.colegioandersen.org /Ciudad de la Paz 1282 C.A.B.A.

Fedroide: El Nuevo Sofware que ayuda a todo tipo de Discapacidad.

Fedroide, un robot que ayuda en todas las áreas de la vida

En el marco del Congreso Jóvenes por la Inclusión, celebrado el pasado 23 de noviembre del 2013 en el Tec de Monterrey, Campus Santa Fe, Federico Olivares Mares presentó a Fedroide, un Robot que ayuda en todas las áreas de la vida, basta con programar las funciones que el usuario requiera y amablemente el robot lo hará.

domingo, 24 de agosto de 2014

Programa “Naveguemos Juntos”



La Armada Argentina dicta el curso “Naveguemos Juntos” (curso de vela adaptada).

Se encuentra abierta la inscripción y se llevará a cabo de julio a octubre de 2014. Las clases son de caracter gratuito y abierto a toda la comunidad.



Los requisitos son:

- Presentar certificado de discapacidad y certificado médico de aptitud.

- Tener entre 18 y 65 años.

- Saber nadar/flotar durante 15 minutos con chaleco salvavidas.



Informes: facebook, Neveguemos Juntos. Tel.: 4317-2000, internos 2144 / 2233. E-mail: naveguemosjuntos@yahoo.com.ar

Inscripción: Edificio Libertad: Comodoro Py 2055, 1º piso, of. 270, Buenos Aires.

Entrenamiento de perros de asistencia para personas con discapacidad en cárceles Argentinas


Internos de cárceles argentinas entrenan perros de asistencia para personas con discapacidad gracias a un programa estatal que se aplica en cárceles del país. El programa permite que los internos adiestren perros de asistencia destinados a personas con discapacidad, una política pública que se convierte en un círculo virtuoso entre entrenadores y usuarios.