Con el apoyo de papás de San A. de Areco, Capitán Sarmiento y la localidad de Merlo, pcia de Buenos Aires, Alejandra Palavecino, mamá Arrecifeña de 5 hijos; es la emprendedora de este proyecto que después de años consigue concretarse.
Inicio, Noticias, Legislativas, Capacitaciones, TGD y Autismo, ANDIS, Notas
sábado, 27 de diciembre de 2014
Agrupación de Padres “Abrazos al Alma”
Abrazos al Alma es una Agrupación de papás nacida en Arrecifes, en Noviembre del 2014, después de muchos intentos, caminatas, reuniones y búsquedas.
Con el apoyo de papás de San A. de Areco, Capitán Sarmiento y la localidad de Merlo, pcia de Buenos Aires, Alejandra Palavecino, mamá Arrecifeña de 5 hijos; es la emprendedora de este proyecto que después de años consigue concretarse.
Con el apoyo de papás de San A. de Areco, Capitán Sarmiento y la localidad de Merlo, pcia de Buenos Aires, Alejandra Palavecino, mamá Arrecifeña de 5 hijos; es la emprendedora de este proyecto que después de años consigue concretarse.
Agradecimiento del Consejo Distrital de las Personas con Discapacidad de Arrecifes
(VIDEO) - La Comisión del Consejo Distrital de las Personas con Discapacidad de Arrecifes Agradece a la población todo el apoyo brindado en estos dos meses, el acompañamiento, las ideas, los proyectos y las ganas de participar; así como el aporte desde las Instituciones y desde lo personal.
A Todos GRACIAS!!
jueves, 25 de diciembre de 2014
Una mujer con tetraplejia consigue mover con la mente un brazo robótico
Jan Scheuermann, una mujer paralizada que controla un brazo robótico utilizando sólo sus pensamientos, ha dado otro paso hacia la restauración de sus movimientos naturales controlando el brazo con una gama de movimientos complejos de la mano, como se detalla en un artículo que se publica este miércoles en 'Journal of Neural Enginerring'.
Gracias a investigadores de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, esta mujer con tetraplejia desde hace muchos años y que ha participado en un estudio durante más de dos años, ha pasado de dar "palmadas" a levantar "el pulgar hacia arriba" después de aumentar la capacidad de maniobra del brazo robótico de siete dimensiones (7D) a 10 dimensiones (10D).
domingo, 14 de diciembre de 2014
63° asamblea del Consejo Federal de Discapacidad
La 63° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad se realizó en la ciudad de Mar del Plata los días 11 y 12 de Diciembre. Este evento reunió a los representantes gubernamentales y de las organizaciones de la sociedad civil designado por las provincias.
De acuerdo al programa, se efectuaron las reuniones regionales y luego se presentaron los respectivos informes en el Gran Hotel Provincial.
También expusieron representantes del Consejo en el Comité de Ley de Cheques y el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas, así como los coordinadores de las comisiones internas de Municipios, Educación y Legislación.
Por otra parte, se realizaron talleres sobre proyectos de ley en curso y a preparar por el propio Consejo. Además, como parte de las actividades, en el Concejo Deliberante de Mar del Plata sesionó el Parlamento Juvenil, en el cual jóvenes con y sin discapacidad presentaron sus propuestas para promover la inclusión de las personas con discapacidad.
INVESTIGACIÓN: Una mutación genética podría ser responsable del 30% de los casos de autismo
Un equipo de investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory, la Universidad de Yale, la Universidad de California-UCSF y la Universidad de Washington-Seattle, ha dado un gran paso para completar el complejo rompecabezas de este grupo de trastornos al identificar a un determinado tipo de mutación genética, llamada mutación de novo, como la responsable de casi el 30% de los casos de autismo. La nueva investigación también ha establecido de manera concluyente que el autismo ‘de mayor coeficiente intelectual’, que afecta sobre todo a los niños, tiene una base genética diferente de la del autismo ‘de menor coeficiente intelectual’, que afecta a los niños y las niñas.
El Certificado de discapacidad permite acceder a una serie de derechos
El Certificado de Discapacidad es un documento público, personal e intransferible que certifica la discapacidad en todo el territorio argentino, en todos los supuestos en que sea necesario invocarla. El certificado no brinda cobertura de salud, sino que permite acceder a los derechos estipulados por las Leyes Nacionales N° 22.431 y N° 24.901, como por ejemplo cobertura de gastos de tratamientos médicos, de rehabilitación y de toda medicación relacionada con la discapacidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)