Inicio, Noticias, Legislativas, Capacitaciones, TGD y Autismo, ANDIS, Notas

jueves, 1 de enero de 2015

Se llevó a cabo la XVII Cumbre Social del MERCOSUR

 
Bajo el lema “Más participación social para profundizar la integración” se realizó los días 11 y 12 de diciembre en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, la XVII Cumbre Social del MERCOSUR


Participaron organizaciones y movimientos sociales y políticos de los países que conforman el MERCOSUR (Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Argentina), además de Bolivia, en proceso de incorporación.

Santa Fe tiene el primer atlas táctil del país inscripto en el IGN

Fue diseñado en el marco de un Proyecto de Extensión de la UNL como recurso inclusivo con el objetivo de otorgar igualdad en educación. Es el primer mapa táctil de la provincia y el país inscripto en el Instituto Geográfico Nacional.




En el marco de las actividades del Día Internacional de los Derechos Humanos, se realizó la entrega de ejemplares del Atlas Táctil de la Provincia de Santa Fe a las escuelas que trabajan con discapacitados visuales y auditivos de la ciudad de Santa Fe y de la región. El mapa fue elaborado en el marco del Proyecto de Extensión "Producir cartografía táctil para ciegos", dirigido por la profesora Lilian Coronel.

Este Atlas con rigurosidad científica es inédito en la Argentina, diseñado y producido por cartógrafos y, además, es el primero de ser aprobado y registrado en el Instituto Geográfico Nacional.

Personas con discapacidad participaron de Mi Primer Vuelo



En el marco del convenio firmado entre la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y Aerolíneas Argentinas, personas con discapacidad participaron de la segunda edición del programa Mi Primer Vuelo, que tuvo lugar el 20 de diciembre.

La iniciativa permite concretar un vuelo de bautismo y vivir la experiencia de viajar con Aerolíneas Argentinas. Los participantes realizan el check in, el embarque, la instrucción de recomendaciones y luego un sobrevuelo sobre la ciudad y el gran Buenos Aires de más de 20 minutos, para aterrizar nuevamente en el aeroparque Jorge Newbery.

El Observatorio Nacional de Derechos en Discapacidad presentó su informe de gestión y premió a periodistas

Los programas integrales de salud, el otorgamiento de pensiones estatales y la accesibilidad electoral en Argentina fueron algunos de los puntos destacados por el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Nación, que presentó un informe de gestión y un análisis del cumplimiento de la Convención del sector y que premió a periodistas comprometidos con la inclusión.



Gacetilla REDI: Equipo de Accesibilidad.



INVITADOS POR UNESCO, CONCURRIMOS A LAS XI JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

En el mes de noviembre, la Arq. Silvia Coriat viajó a Cartagena de Indias en Colombia para asistir a este evento de carácter internacional. En tal ocasión, presentó el Informe “Accesibilidad física en las escuelas en el marco de la educación inclusiva”, realizado para la OREAC/UNESCO (Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Este documento, disponible el año próximo, analiza las condiciones de accesibilidad/inaccesibilidad física con las que se enfrentan, en su escolaridad primaria, los niños con discapacidad de la región.

Gabriel desafió sus límites para ser bombero

Tiene 24 años y se transformó en el primer voluntario con hipoacusia de la provincia de Córdoba. Desde este año integra el cuerpo activo del cuartel de Alta Gracia.



Gabriel Reyna tiene un título: con 24 años, se convirtió en el primer bombero voluntario con hipoacusia en Córdoba. “Gaby” –como le dicen amigos y familiares– se maneja con audífono, lee los labios y aprendió lenguaje de señas para comunicarse de manera fluida.

“Para nosotros también fue una experiencia nueva, estamos aprendiendo”, explicó Gabriel Salcedo, jefe del cuartel de bomberos de Alta Gracia. “Él vino, hizo el esfuerzo, se preparó y ahora sale como cualquier bombero. Él es uno más”, destacó.

Rosario: Instalarán mas de 150 semáforos sonoros en distintos puntos de la ciudad.


En las próximas semanas, comenzará la instalación de 142 semáforos sonoros que beneficiarán a personas con discapacidad visual y adultos mayores en diferentes zonas de Rosario. Es un proyecto de la concejal Daniela León que fue aprobado e incorporado en el pliego de semaforización.



Se trata de la aplicación de un proyecto impulsado por la concejal radical Daniela León, que trabaja especialmente en las necesidades de grupos de personas con diferentes tipos de discapacidad. Esta semana, la edil junto a la subsecretaria de la Agencia de Movilidad y Seguridad Vial Mónica Alvarado se reunieron con organizaciones vinculadas a personas ciegas para probar los equipos y avanzar en mejoras conjuntas.