Inicio, Noticias, Legislativas, Capacitaciones, TGD y Autismo, ANDIS, Notas

domingo, 29 de junio de 2014

La investigación clínica: el síndrome de Down, autismo a menudo coexisten



Casi el 40 por ciento de las personas con síndrome de Down también cumplen los criterios para un trastorno del espectro del autismo, sugiere un estudio británico de casi 500 niños, publicados en la Investigación del Autismo 1 .

El estudio encontró que el 38 por ciento de los niños con síndrome de Down satisfacer una prueba de detección de corte, ya sea para el autismo clásico o de otro trastorno generalizado del desarrollo en el espectro del autismo.

El aprendizaje y el autismo



El contar historias es una de las intervenciones terapéuticas que han probado tener algún beneficio en el autismo. La motivación para utilizar la narración de historias es la de facilitar conocimientos del idioma y aumentar la atención en los niños con autismo. Estos nobles objetivos tienen que superar un escollo importante: como mantener a un niño con autismo interesado y alerta en un salón de clases. Es por esto que

Proyectan Metegol con subtítulos para niños hipoacúsicos

La Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH) con la colaboración de Mundo Loco Producciones realizará una función especial de la película Metegol con subtítulos en español para niños hipoacúsicos en la Fundación Konex, presentándose el Sistema de Aro Magnético que la MAH ha donado al CCKonex.


La entrada será libre y gratuita y finalizada la proyección se podrá alternar con los artistas invitados que participaron en el filme.
La función especial de la película Metegol de Juan José Campanella, con subtítulos en español para niños hipoacúsicos se realizara en la Fundación Konex, el 29 de junio a las 16 hs, en la Sala B de la Ciudad Cultural Konex.
Este evento contará con la inauguración oficial del Sistema de Aro Magnético que la MAH ha donado al CCKonex en junio de este año.
La entrada será libre y gratuita y finalizada la proyección se podrá alternar con los artistas invitados que participaron en el filme (este intercambio tendrá intérprete en Lengua de Señas Argentina).
La función se enmarca dentro del Ciclo de Cine Argentino Subtitulado edición 2014, una actividad que la MAH realiza desde hace más de 10 años y, a través de la cual, se proyectan películas argentinas con subtítulos en español para acercar a la comunidad hipoacúsica al cine nacional en pantalla grande.

Ciudad Cultural Konex
Sarmiento 3151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono: (011) 4864-3200.

Presentaron el Campus “Esquí sin barreras”



Chubut Deportes realizó la presentación oficial de la tercera edición del Campus de invierno “Esquí sin barreras” que se llevará a cabo durante el mes de agosto en el Centro de Actividades de Montaña en La Hoya de Esquel.
Estos encuentros dispuestos por la actual gestión del Gobernador Martín Buzzi y llevados adelante desde Chubut Deportes en forma conjunta con el Club Andino Esquel comenzarán el domingo 3 de agosto

La FIFA condenó todo intento de mal uso de entradas para personas con discapacidad


En algunos estadios de Brasil se captó a hinchas ocupando el lugar asignado para los discapacitados y levantándose de sus sillas de ruedas. Estos hechos encendieron la polémica sobre un supuesto milagro mundialista en las redes sociales.
Sin confirmar la veracidad de las imágenes que circulan en distintas redes sociales, la FIFA condenó todo intento de mal uso de entradas para hinchas discapacitados a estadios del Mundial Brasil 2014. “Condenamos firmemente cualquier intento de mal uso de ingresos reservados para miembros discapacitados del público general. La FIFA pide a los hinchas que sean respetuosos y solo soliciten estas entradas si les corresponde”, dijo un portavoz de la FIFA que pidió no ser identificado.
La ley brasileña prevé que por lo menos un 1% del total de las entradas que pueden ser adquiridas para

Son-Rise: los padres al comando

Con más de 30 años de experiencia, el Programa ideado por un matrimonio para revertir el Autismo diagnosticado a su hijo se difundió viralmente, resultando en la actualidad una de las formas de abordar la problemática. Centrado en el niño, busca acompañarlo, para ir modificando sus conductas, en lugar de confrontar con él. Muchos testimonios dan cuenta de sus beneficios, aunque existen quienes los ponen en duda.

El autismo, pese a todo lo que se investiga y se divulga a su respecto, continúa siendo inasible en lo que hace a su etiología.
Las interminables discusiones acerca de si todo lo que entra bajo el enorme paraguas de la denominación Trastornos del Espectro Autista y sus subcategorizaciones y variaciones merece ser considerado como tal ciertamente resulta un aspecto a dilucidar, puesto que la base del diagnóstico y de las consecuentes vías de acción es, precisamente, la nosología, esto es, poder determinar la dolencia para actuar sobre ella.
A su vez, los distintos métodos de intervención, aun aceptando que la nominación es correcta, también
pugnan unos con otros. Medicación sí, medicación no y cuánta y en qué casos; terapias conductuales, psicológicas, psicoanalíticas, psiquiátricas; tradicionales, alternativas; las basadas en la alimentación, etc., abren un abanico de posibilidades que hace dificultosa la selección de una forma de encarar el problema.
Mientras las disputas se multiplican, se acepte o no la rotulación como Autismo proveniente del DSM-V y

Octavo Congreso Argentino de Salud Mental: Cuerpo y Subjetividad






Fecha: 27 al 29 de agosto de 2014
Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental
Lugar: Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Informes: http://www.congreso2014.aasm.org.ar